Lactancia materna: semana para concientizar a la población acerca de esta forma de alimentación
Nutricionista de la Facultad de Medicina, Samuel Meza, explicó importancia de generar iniciativas y acciones para promoverla.
Nutricionista de la Facultad de Medicina, Samuel Meza, explicó importancia de generar iniciativas y acciones para promoverla.
Autoridades de la UCSC se reunieron con la directora del Servicio de Salud de Ñuble para determinar líneas de trabajo en conjunto y áreas a priorizar.
Instancia fue preparada entre la Comunidad Huertera de la Unidad junto al Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable y el municipio de Concepción.
Con el foco puesto en el análisis histórico y en la mirada de futuro unitario que requiere el país, Casa de Estudios se apresta a desarrollar un ciclo de diálogos en el contexto de los 50 años del golpe de estado.
Funcionarios y funcionarias municipales, junto a sus familiares, podrán acceder a descuentos en diplomados y magíster de carácter profesionalizante impartidos por la UCSC.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
Autoridad puso énfasis en el comienzo del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2022-206 y el desafío de consolidar la identidad católica en todos los ámbitos del quehacer universitario.
Actividades se inician este lunes 10 con la Misa en la Capilla Santa María Reina, y concluyen el 1 de agosto con la inauguración de la Cátedra Antonio Moreno Casamitjana.
A través de jornadas virtuales y presenciales, los docentes de la Casa de Estudios pudieron entregarles herramientas de primeros auxilios y cuidados a menores.
En su segunda versión, participantes del sector CAP de Talcahuano llegaron hasta la UCSC para ser parte de esta actividad.
Como parte del proyecto Centro Regional de Telemedicina, la Facultad de Medicina cuenta con nuevo espacio para monitorear registros de pacientes.
Invitación de la Universidad Eafit de Colombia permitió ver el trabajo de distintas organizaciones que desarrollan innovación social en sus acciones.
21 profesionales provenientes de la Universidad Santo Tomás de Bogotá desplegarán una amplia agenda que contempla tutorías, coloquios, visita a establecimientos y conversatorio.
La Facultad de Ingeniería realizó propuestas sobre modelación de inundación fluvial y por tsunami de Caleta Lenga, remoción en masa de la península y entrega de herramientas, entre otras.
70 alumnos y funcionarios participaron en la actividad pedagógica-lúdica que tuvo cinco talleres en el Campus San Andrés.
El ciclo que contempla cuatro sesiones, se enmarca en la celebración de los 30 años de Periodismo UCSC.
El jefe de Egresados y Empleabilidad de la UCSC, y encargados de Mundo, se reunieron para inaugurar plataforma de empleos de la Universidad.
Académicos, estudiantes y administrativos de la Casa de Estudios fueron parte de la conversación desarrollada en conjunto con la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana.
La actividad realizada de modo online, permitió conocer las reflexiones de tres expositores en torno al texto “Hacia una plena presencia” del Dicasterio para la Comunicación 2023.
UCSC es la primera universidad del país y de Latinoamérica en formar parte de esta iniciativa, que ya cuenta con más de un millón de participantes alrededor del mundo.
Durante tres días, se mantendrán encuentros académicos y se realizarán charlas destinadas a la comunidad del plan de estudios.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
Alumnos y académicos de la Facultad de Derecho serán responsables locales de mecanismos Iniciativa Popular de Norma y Audiencias Públicas.
La Oficina Técnica del Departamento de Ingeniería Civil generó una jornada sobre mecánica de suelos y aplicabilidad de la normativa vigente.
Versión 2023 del estudio, que mide el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las universidades, ubica a la Institución en el lugar 48 a nivel mundial en ODS número 4.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
Representantes de la Agencia Australiana de Investigación Científica Industrial, universidades Western Sidney y Deakin, además del equipo de la Embajada, visitaron la UCSC.
Más de 24 entidades públicas y privadas relacionadas con la primera infancia y la familia participaron de esta iniciativa realizada en la Facultad de Educación.
Más de veinte docentes de establecimientos escolares de la zona fueron parte de la sexta cohorte de este proyecto y quienes formaron parte de las Comunidades de Aprendizaje.
En la segunda salida a terreno los futuros profesionales realizaron caracterización geológica, geotécnica y topográfica de los sectores involucrados.
En la oportunidad se conocieron las dificultades de conectividad a Internet que presenta la zona y la opinión de los profesionales.
Dra. Leslie Sánchez, exalumna de Derecho UCSC y miembro de comisión experta instituida por la Ley 21.533, dictó conferencia en Campus Santo Domingo.
Gracias a un proyecto Fondecyt de la Facultad de Educación, establecimientos públicos y particulares subvencionados son beneficiarios de estas herramientas.
Proyecto FIC-R “Transferencia para la inserción digital de la agricultura familiar campesina y microempresas agrícolas de la Provincia del Biobío” beneficiará a productores de diversos rubros asociados al hortofrutícola regional.
La Municipalidad de Concepción lleva a cabo esta iniciativa en distintos barrios de la comuna, concretada a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
Nuevo espacio considera aportes del Mineduc, recursos propios de la Universidad y de empresas privadas a través de CMPC.
Durante dos jornadas matinales, actividad desarrollada por la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación permitió reconectar con organizaciones de la zona tras la pandemia.
La colaboración permitiría transformarse en un centro de práctica para los estudiantes de las carreras técnicas.
Además se proyecta la firma de un convenio entre ambas entidades, lo que favorecerá el proceso de formación académica para los estudiantes del área de la salud.
Bajo el lema “Universidad y Sociedad”, instancia busca profundizar en claves para que la sociedad progrese a través de formación, emprendimiento, innovación e interconexión.
La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Educación, permitirá que estudiantes de la Casa de Estudios apoyen el proceso formativo de escolares del Gran Concepción.
Liceos técnicos y comerciales participarán en esta iniciativa que impulsa la Sede del Instituto Tecnológico UCSC, con el apoyo de Corfo Biobío.
Clase inaugural dio puntapié inicial a iniciativa que busca contribuir en la formación, alfabetización digital, modernización e implementación de procesos.
Nuevo espacio considera aportes del Mineduc, recursos propios de la Universidad y de empresas privadas a través de CMPC.
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) celebra aniversario número 70. Mañana sostendrá encuentro con Papa Francisco.
Evento, que se realizará el viernes 5 de mayo en sus dos horarios, 19.00 y 20.30 horas, ofrecerá una muestra de flamenco y danza tribal.
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
La Dra. Maisa Rojas expuso la conferencia que dio inicio al año académico 2023 de la Universidad.
Los alumnos entregarán un estudio de remoción de masas y posibles desbordes de estero en sectores de Tanahullín, Paso Largo, Curalí, Cólico Bajo y Tricauco.
Concurso, realizado en el marco de la Semana de la Sustentabilidad, tuvo como ganador al proyecto “Educando y construyendo comunidad saludable a través del vermicompostaje”.
La Jefa del Departamento de Ciencias de la Enfermería, Carmen Gloria Fraile, presentó en el encuentro del recinto de salud.
Actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria convocó a representantes de derecho, salud, educación y gobierno.
La jornada fue organizada entre la Facultad de Ingeniería, la Dirección de Pastoral y Siderúrgica Huachipato.
Iniciativa es desarrollada por el programa de Educación, Cultura e Identidad Local del Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Participantes rindieron evaluación en competencia matemática, en la instancia organizada por la Dirección de Comunicación Institucional de la UCSC, a través de la Unidad de Difusión y Publicidad.