Con cátedra concluyen actividades de celebración del 32º aniversario de la UCSC
Actividad se enmarcó en la figura y obra del fundador de la Casa de Estudios, Monseñor Antonio Moreno Catamitjana.
Actividad se enmarcó en la figura y obra del fundador de la Casa de Estudios, Monseñor Antonio Moreno Catamitjana.
Sintiencia Simbiótica, organización multidisciplinaria que busca generar proyectos y redes que vinculen entidades y personas, cuenta con un espacio habilitado en el Campus San Andrés para desarrollar un invernadero en comunidad.
Los obispos de la Conferencia Episcopal ofrecen un mensaje al país, invitando a un compromiso más decidido con la unidad, la paz y el bien común, siguiendo las enseñanzas de Jesús, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
Autoridad puso énfasis en el comienzo del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2022-206 y el desafío de consolidar la identidad católica en todos los ámbitos del quehacer universitario.
Con la presencia del Obispo Auxiliar de Concepción, autoridades institucionales, comunidad universitaria y local, se celebró importante festividad católica en la zona costera de la Península de Hualpén.
Propuesta del Comité Sello se materializa mediante Decreto de Rectoría Nº 12/2023, a partir del presente año, posicionándola -en adelante- como uno de los grandes hitos conmemorativos de la Universidad.
Monseñor Sergio Pérez de Arce, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile y el Dr. Cristhian Mellado, Rector de la UCSC, firmaron el convenio de colaboración entre la Diócesis San Bartolomé de Chillán y la Universidad.
Liderada por la Unidad Sello Identitario, se concretó la segunda salida a terreno del Club de Senderismo, esta vez en un punto histórico de la ciudad y lugar de encuentro para los penquistas.
Obra de Carlos M. Gómez y Ximena Bernal, contempló poesía y canto, con la temática del viaje interior de una mujer ante su muerte.
El Dr. Carlos Gómez, académico de la Universidad del Rosario, Colombia, se refirió a la creación artística y la experiencia de la espiritualidad.
Con la firma del Rector Cristhian Mellado, se materializa un anhelo institucional que reconoce y valora la impronta católica que guía la educación superior.