Lactancia materna: semana para concientizar a la población acerca de esta forma de alimentación
Nutricionista de la Facultad de Medicina, Samuel Meza, explicó importancia de generar iniciativas y acciones para promoverla.
Nutricionista de la Facultad de Medicina, Samuel Meza, explicó importancia de generar iniciativas y acciones para promoverla.
Autoridades de la UCSC se reunieron con la directora del Servicio de Salud de Ñuble para determinar líneas de trabajo en conjunto y áreas a priorizar.
Instancia fue preparada entre la Comunidad Huertera de la Unidad junto al Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable y el municipio de Concepción.
Recabar información con profesionales del área de la salud e involucrar a los familiares y cercanos son algunas de las recomendaciones entregadas para estos pacientes.
A través de jornadas virtuales y presenciales, los docentes de la Casa de Estudios pudieron entregarles herramientas de primeros auxilios y cuidados a menores.
Charlas y demostraciones en vivo fueron parte de este encuentro organizado por la Carrera de Tecnología Médica junto a la empresa General Electric y PV Equip.
En su segunda versión, participantes del sector CAP de Talcahuano llegaron hasta la UCSC para ser parte de esta actividad.
Como parte del proyecto Centro Regional de Telemedicina, la Facultad de Medicina cuenta con nuevo espacio para monitorear registros de pacientes.
La Facultad de Medicina en conjunto con la Facultad de Estudios Teológicas y Filosofía dieron espacio para hablar sobre este referente cristiano.
Profesionales de la Facultad de Medicina UCSC coinciden en la importancia de volver a utilizar la mascarilla, además de cumplir con el proceso de vacunación dispuesto para grupo etario.
Diferentes expositores abordaron temáticas atingentes a los profesionales de la salud que trabajan en la intervención maternal.
Este martes comienzan las jornadas que serán dirigidas por profesionales de diferentes áreas de la Casa de Estudios de la UCSC.
Actividad concluyó con un conversatorio en el que participaron estudiantes y académicos.
El jefe del programa, Jaime Martínez, se refirió a la espectrografía como monitorización de la sedación en UCI: conceptos y utilidad clínica.
Al mismo tiempo, las consecuencias a largo plazo pueden repercutir tanto en personas fumadoras como en no fumadores.
En la oportunidad se conocieron las dificultades de conectividad a Internet que presenta la zona y la opinión de los profesionales.
La jornada consideró exposiciones de académicos de la Facultad de Medicina y Estudios Teológicos y Filosofía de la Casa de Estudios.
Además se proyecta la firma de un convenio entre ambas entidades, lo que favorecerá el proceso de formación académica para los estudiantes del área de la salud.
La Dra. Ángela Arenas Massa, docente investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, fue la encargada de presidir esta conferencia.
El Jefe del Departamento de Salud Pública, Raúl Aguilera, representó a la Casa de Estudios en la visita del director de la Organización Panamericana de la Salud a Chile.
Concurso, realizado en el marco de la Semana de la Sustentabilidad, tuvo como ganador al proyecto “Educando y construyendo comunidad saludable a través del vermicompostaje”.
La Jefa del Departamento de Ciencias de la Enfermería, Carmen Gloria Fraile, presentó en el encuentro del recinto de salud.
Actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria convocó a representantes de derecho, salud, educación y gobierno.
La jornada fue organizada entre la Facultad de Ingeniería, la Dirección de Pastoral y Siderúrgica Huachipato.