Un total de 15 Proyectos Internos Regulares de Investigación se adjudican en convocatoria 2023
Ceremonia de entrega de convenios destacó nivel de la investigación desarrollada por académicas y académicos de la Universidad.
Ceremonia de entrega de convenios destacó nivel de la investigación desarrollada por académicas y académicos de la Universidad.
El estudio fue aceptado en la revista Fuel, posicionada dentro de las 10 mejores revistas del ámbito de energía a nivel mundial (Q1) y cuyo factor de impacto es de 7.4.
Iniciativa es liderada por equipo de la Facultad de Ingeniería de la UCSC y se espera llevarlo a terreno con empresas de la Región del Biobío.
Alianza entre la UCSC, a través del Centro de Energía, y la empresa Comaco, se enmarca en un proyecto financiado por Fondef IDeA I+D 2023.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
Seminario organizado por el Gobierno Regional del Biobío, en conjunto con la UCSC y la UDEC, analizó la importancia de contar con datos regionales.
Científicos analizan la correlación entre la de cera de hojas con los cambios ambientales.
Con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, se reunieron diferentes actores relevantes locales para generar lineamientos.
En sesión extraordinaria del Honorable Consejo Superior de la UCSC, fue aprobada la Política de Acceso Abierto para el desarrollo de la investigación.
14 estudiantes de la UCSC se adjudicaron el Fondo de Apoyo a la Ejecución de Proyectos de Investigación, de la Dirección de Investigación, en la convocatoria del primer semestre de 2023.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
Académico UCSC, Dr. Iván Hinojosa, dirige uno de los tres proyectos de la Facultad de Ciencias UCSC que serán subvencionados por Fondef IdeA I+D
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
La Dra. Fabiola Sáez, académica de la Facultad de Educación fue la encargada de representar a la UCSC en esta jornada para analizar principales falencias del sistema.
Gracias a un proyecto Fondecyt de la Facultad de Educación, establecimientos públicos y particulares subvencionados son beneficiarios de estas herramientas.
A través del programa de Cooperación Científica ECOS-ANID, los investigadores podrán para seguir trabajando en conjunto con el Dr. Arnaud Huguet.
Investigación desarrollada por Dra. Valeria Palma (UCSC) y Dra. Marcia González (PUC), en colaboración con el Dr. Jan Bergmann, de la PUCV.
Proyecto FIC-R “Transferencia para la inserción digital de la agricultura familiar campesina y microempresas agrícolas de la Provincia del Biobío” beneficiará a productores de diversos rubros asociados al hortofrutícola regional.
Jornada realizada en el espacio Cowork de la Dirección de Innovación, reunió a representantes de la UCSC, Universidad de Concepción y Universidad Andrés Bello.
Equipo de Ciencia Abierta UCSC participó en encuentro que reunió a distintas casas de estudios.
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
La iniciativa está enfocada en materia de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento.
Evento desarrollado en modalidad híbrida fue organizado por la UCSC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Sapienza Università di Roma.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.