Software permitirá contar con información clave para usuarios de río y lago Laja
Proyecto está asociado al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico IDeA I+D 2023 en el marco de un proyecto financiado por ANID.
Proyecto está asociado al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico IDeA I+D 2023 en el marco de un proyecto financiado por ANID.
Módulos son impartidos en Espacio Cowork de innovación, ubicado en el sector Valech del Campus San Andrés.
Proyecto, que se extenderá hasta septiembre, formará a 15 personas inscritas en la OMIL en el desarrollo de sus negocios.
Iniciativa es liderada por equipo de la Facultad de Ingeniería de la UCSC y se espera llevarlo a terreno con empresas de la Región del Biobío.
Iniciativa enmarcada en un FIC-R apoyada por el Gobierno Regional, busca contribuir a mejorar la calidad de vida.
Durante dos jornadas, junto a la Dirección de Innovación UCSC se realizaron talleres para acercar las temáticas en clases de pregrado.
Alianza entre la UCSC, a través del Centro de Energía, y la empresa Comaco, se enmarca en un proyecto financiado por Fondef IDeA I+D 2023.
Conversatorio se realizó en el Instituto Tecnológico UCSC Sede Talcahuano.
Encuentro se enmarcó en el proyecto 68-InES, que se articuló con los proyectos Ingeniería 2030, Ciencia 2030 y el OTL 210016, todos financiados por ANID.
Fueron cinco las iniciativas que participaron en esta instancia que reúne a estudiantes de primer año de la carrera de la Facultad de Ciencias.
Actividad se realizó en el marco del proyecto institucional 68-InES “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basado en I+D y transferencia tecnológica de la UCSC”, financiado por ANID.
Cita tuvo como objetivo vincular de manera efectiva la academia y la empresa.
Iniciativa surgió en el ramo Gestión de Equipos y contó con el apoyo de Ewood, emprendimiento innovador de scooters sustentables de alta calidad.
Cita, coordinada entre la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Innovación, se enmarcó en el proyecto Ingeniería 2030.
Encuentro “Ciencia-Empresa” reunió al sector público y privado, además de gremios y establecimientos educacionales.
Programa espera contribuir a generación de capital humano avanzado en temáticas de innovación, que puedan diseñar y ejecutar proyectos sostenibles de alto impacto y valor agregado a la sociedad.
Iniciativa del Fondo Interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA) considera una intervención a 40 estudiantes de tercero medio de dos establecimientos.
Angélica Balladares y Juan Carlos Cáceres destacaron la visita, que les permite ampliar la mirada en torno a la educación en torno a la innovación.
Instancia busca apoyar la realización de proyectos en etapa temprana y de este modo, contribuir en la formación profesional de los estudiantes de la UCSC.
Invitación de la Universidad Eafit de Colombia permitió ver el trabajo de distintas organizaciones que desarrollan innovación social en sus acciones.
“Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble” y “Análisis de brechas y plan de acción para la implementación de la estrategia nacional de electromovilidad en la región de Ñuble” son las iniciativas impulsadas desde la Casa de Estudios.
Seminario organizado por el Gobierno Regional del Biobío, en conjunto con la UCSC y la UDEC, analizó la importancia de contar con datos regionales.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Las iniciativas tienen un alto componente de ciencia, tecnología e innovación.
Con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, se reunieron diferentes actores relevantes locales para generar lineamientos.
La investigación liderada por la Dra. Daniela Morales, consiguió el financiamiento del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef IdeA I+D 2023).
La investigación que dirige la Dra. Laura Azócar tendrá una duración de dos años y se vinculará con el Centro de Energía de la UCSC.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
Encuentro fue parte de los “Talleres Nacionales e Internacionales en Energía de la UCSC” del Proyecto 68-InES, que desarrolla en los territorios de Biobío y Ñuble.
Iniciativas dan respuesta a problemáticas relevantes con innovación y componentes científicos tecnológicos.
Académico UCSC, Dr. Iván Hinojosa, dirige uno de los tres proyectos de la Facultad de Ciencias UCSC que serán subvencionados por Fondef IdeA I+D
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
Cuatro emprendedoras y alumnas del IT dieron a conocer sus experiencias.
Los proyectos abarcarán diversas áreas, pasando por revalorización de recursos del mar hasta energía.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
Serán dos cursos por mes, totalizando ocho, que partirán en mayo y se extenderán hasta septiembre del 2023.
Puede postular la Comunidad Universitaria, la que podrá elegir qué tipo de modalidad realizar, ya sea en Chile o el extranjero.
Actividad es parte de proyecto OTL UCSC, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID.
Proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) y ejecutado por la UCSC por medio de la Dirección de Innovación.
Proyecto FIC-R “Transferencia para la inserción digital de la agricultura familiar campesina y microempresas agrícolas de la Provincia del Biobío” beneficiará a productores de diversos rubros asociados al hortofrutícola regional.
Fondo concursable se encuentra en proceso de postulaciones.
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
La iniciativa está enfocada en materia de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento.
Concurso, realizado en el marco de la Semana de la Sustentabilidad, tuvo como ganador al proyecto “Educando y construyendo comunidad saludable a través del vermicompostaje”.
Son muchas las ventajas de participar en esta iniciativa, que busca fomentar la investigación entre las académicas.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.