Software permitirá contar con información clave para usuarios de río y lago Laja
Proyecto está asociado al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico IDeA I+D 2023 en el marco de un proyecto financiado por ANID.
Proyecto está asociado al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico IDeA I+D 2023 en el marco de un proyecto financiado por ANID.
Iniciativa es liderada por equipo de la Facultad de Ingeniería de la UCSC y se espera llevarlo a terreno con empresas de la Región del Biobío.
Iniciativa enmarcada en un FIC-R apoyada por el Gobierno Regional, busca contribuir a mejorar la calidad de vida.
Alianza entre la UCSC, a través del Centro de Energía, y la empresa Comaco, se enmarca en un proyecto financiado por Fondef IDeA I+D 2023.
Encuentro se enmarcó en el proyecto 68-InES, que se articuló con los proyectos Ingeniería 2030, Ciencia 2030 y el OTL 210016, todos financiados por ANID.
Iniciativa surgió en el ramo Gestión de Equipos y contó con el apoyo de Ewood, emprendimiento innovador de scooters sustentables de alta calidad.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
Cita, coordinada entre la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Innovación, se enmarcó en el proyecto Ingeniería 2030.
Los expositores se refirieron a aspectos beneficiosos y cuestionables de esta tecnología, como también a los alcances éticos de esta herramienta.
En su segunda versión, participantes del sector CAP de Talcahuano llegaron hasta la UCSC para ser parte de esta actividad.
“Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble” y “Análisis de brechas y plan de acción para la implementación de la estrategia nacional de electromovilidad en la región de Ñuble” son las iniciativas impulsadas desde la Casa de Estudios.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
La Facultad de Ingeniería realizó propuestas sobre modelación de inundación fluvial y por tsunami de Caleta Lenga, remoción en masa de la península y entrega de herramientas, entre otras.
“Hidrógeno verde para la descarbonización de los sectores productivos de la Región del Biobío” articulará a los actores de los ámbitos público, privado y academia.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
A través de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación, alumnos de las carreras de Ingeniería Civil Industrial y Psicología recibieron información de opciones de movilidad.
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
La Oficina Técnica del Departamento de Ingeniería Civil generó una jornada sobre mecánica de suelos y aplicabilidad de la normativa vigente.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
En la segunda salida a terreno los futuros profesionales realizaron caracterización geológica, geotécnica y topográfica de los sectores involucrados.
Actividad es parte de proyecto OTL UCSC, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID.
“Transformamos la innovación en acción” es el lema de la iniciativa, que se lanzó oficialmente en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
Evento desarrollado en modalidad híbrida fue organizado por la UCSC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Sapienza Università di Roma.
Los alumnos entregarán un estudio de remoción de masas y posibles desbordes de estero en sectores de Tanahullín, Paso Largo, Curalí, Cólico Bajo y Tricauco.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.
La jornada fue organizada entre la Facultad de Ingeniería, la Dirección de Pastoral y Siderúrgica Huachipato.