Estudiantes de Licenciatura en Historia se capacitan como guías del Cementerio General de Concepción
Se trata de una actividad para alumnos que lleven cursados al menos tres semestres de formación y que contribuye al fomento del patrimonio local.
Se trata de una actividad para alumnos que lleven cursados al menos tres semestres de formación y que contribuye al fomento del patrimonio local.
Profesionales del área se dieron cita para adquirir herramientas en torno al rol del trabajador social en el ámbito de la salud mental.
En medio de la semana de actividades en Portugal, representantes de la Casa de Estudios participan en masivo encuentro con el Papa Francisco.
Sintiencia Simbiótica, organización multidisciplinaria que busca generar proyectos y redes que vinculen entidades y personas, cuenta con un espacio habilitado en el Campus San Andrés para desarrollar un invernadero en comunidad.
Beneficio permite cursar estudios en universidades de México, Colombia y Perú.
Autoridad puso énfasis en el comienzo del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2022-206 y el desafío de consolidar la identidad católica en todos los ámbitos del quehacer universitario.
Con una oración de envío, la Pastoral UCSC reunió a los peregrinos, familiares y Comunidad Universitaria antes de su partida, el próximo 25 de julio.
El alumno de la Facultad de Medicina, Marcelo Arroyo, trabajó con pacientes de la Unidad de Oncología del recinto asistencial local. Experiencia que fue compartida a funcionarias de la Unidad.
La Asociación de Estudiantes de Biología de Chile conecta a alumnos de ciencias biológicas de distintas universidades del país.
La Iniciativa Popular de Norma es el mecanismo que permite sugerir la creación o modificación de artículos en el nuevo texto constitucional.
El jefe de Egresados y Empleabilidad de la UCSC, y encargados de Mundo, se reunieron para inaugurar plataforma de empleos de la Universidad.
La cancha principal de fútbol contará con cuatro torres de altura que soportarán un panel de focos LED que iluminarán completamente el espacio.
Durante tres días, se mantendrán encuentros académicos y se realizarán charlas destinadas a la comunidad del plan de estudios.
Más de 24 entidades públicas y privadas relacionadas con la primera infancia y la familia participaron de esta iniciativa realizada en la Facultad de Educación.
En la segunda salida a terreno los futuros profesionales realizaron caracterización geológica, geotécnica y topográfica de los sectores involucrados.
La colaboración permitiría transformarse en un centro de práctica para los estudiantes de las carreras técnicas.
La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Educación, permitirá que estudiantes de la Casa de Estudios apoyen el proceso formativo de escolares del Gran Concepción.
El voluntariado de estudiantes permite contribuir a promover una cultura inclusiva en la Universidad.
Los alumnos entregarán un estudio de remoción de masas y posibles desbordes de estero en sectores de Tanahullín, Paso Largo, Curalí, Cólico Bajo y Tricauco.
Actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria convocó a representantes de derecho, salud, educación y gobierno.
La jornada fue organizada entre la Facultad de Ingeniería, la Dirección de Pastoral y Siderúrgica Huachipato.
Tres profesionales recibieron el mayor grado académico para este programa de estudios.