Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH expuso acerca de desafíos de Educación Superior en el país
Dr. Emilio Rodríguez realizó análisis y abordó perspectiva estratégica e implicancias para el sistema del Consejo de Rectores y Rectoras de Chile (CRUCH).
Dr. Emilio Rodríguez realizó análisis y abordó perspectiva estratégica e implicancias para el sistema del Consejo de Rectores y Rectoras de Chile (CRUCH).
Ceremonia de entrega de convenios destacó nivel de la investigación desarrollada por académicas y académicos de la Universidad.
El estudio fue aceptado en la revista Fuel, posicionada dentro de las 10 mejores revistas del ámbito de energía a nivel mundial (Q1) y cuyo factor de impacto es de 7.4.
En medio de la semana de actividades en Portugal, representantes de la Casa de Estudios participan en masivo encuentro con el Papa Francisco.
Actividad se enmarcó en la figura y obra del fundador de la Casa de Estudios, Monseñor Antonio Moreno Catamitjana.
Por 17 años fue Arzobispo de Concepción, y dentro de sus acciones, destaca el asumir la continuación de la obra educacional católica en la región del Biobío con la creación de la UCSC.
Autoridades de la UCSC se reunieron con la directora del Servicio de Salud de Ñuble para determinar líneas de trabajo en conjunto y áreas a priorizar.
Beneficio permite cursar estudios en universidades de México, Colombia y Perú.
El Presidente de la Red G9 y Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, evaluó positivamente los encuentros con los representantes del Ministerio de Ciencia y Subsecretaría de Educación Superior.
Con el foco puesto en el análisis histórico y en la mirada de futuro unitario que requiere el país, Casa de Estudios se apresta a desarrollar un ciclo de diálogos en el contexto de los 50 años del golpe de estado.
Recabar información con profesionales del área de la salud e involucrar a los familiares y cercanos son algunas de las recomendaciones entregadas para estos pacientes.
Tras el receso de vacaciones, se efectuará la “Copa UCSC vóleibol” para todo competidor, hombres y mujeres, entre el 25 y el 27 de agosto.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
El trabajo, que se realizará desde la Facultad de Ingeniería, considerará el análisis de infraestructura, capacidad, resiliencia y agilidad, así como interoperabilidad logística en transformación digital.
Autoridad puso énfasis en el comienzo del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2022-206 y el desafío de consolidar la identidad católica en todos los ámbitos del quehacer universitario.
El Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernando Chomali, presidió la eucaristía.
Con una oración de envío, la Pastoral UCSC reunió a los peregrinos, familiares y Comunidad Universitaria antes de su partida, el próximo 25 de julio.
A través de jornadas virtuales y presenciales, los docentes de la Casa de Estudios pudieron entregarles herramientas de primeros auxilios y cuidados a menores.
Charlas y demostraciones en vivo fueron parte de este encuentro organizado por la Carrera de Tecnología Médica junto a la empresa General Electric y PV Equip.
Como parte del proyecto Centro Regional de Telemedicina, la Facultad de Medicina cuenta con nuevo espacio para monitorear registros de pacientes.
“Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble” y “Análisis de brechas y plan de acción para la implementación de la estrategia nacional de electromovilidad en la región de Ñuble” son las iniciativas impulsadas desde la Casa de Estudios.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
21 profesionales provenientes de la Universidad Santo Tomás de Bogotá desplegarán una amplia agenda que contempla tutorías, coloquios, visita a establecimientos y conversatorio.
La conformación del centro -que se constituyó oficialmente a través de la firma de un decreto de Rectoría- se enmarca en el Proyecto USC2295, el cual busca promover el patrimonio vivo y cultural de la Provincia de Arauco.
70 alumnos y funcionarios participaron en la actividad pedagógica-lúdica que tuvo cinco talleres en el Campus San Andrés.
“Hidrógeno verde para la descarbonización de los sectores productivos de la Región del Biobío” articulará a los actores de los ámbitos público, privado y academia.
Profesionales de la Facultad de Medicina UCSC coinciden en la importancia de volver a utilizar la mascarilla, además de cumplir con el proceso de vacunación dispuesto para grupo etario.
La actividad realizada de modo online, permitió conocer las reflexiones de tres expositores en torno al texto “Hacia una plena presencia” del Dicasterio para la Comunicación 2023.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
El Rector, Dr. Cristhian Mellado, participó en conversatorio en Chillán al que asistieron también los rectores de las universidades de Concepción y Bío-Bío, junto al Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
Alumnos y académicos de la Facultad de Derecho serán responsables locales de mecanismos Iniciativa Popular de Norma y Audiencias Públicas.
Versión 2023 del estudio, que mide el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las universidades, ubica a la Institución en el lugar 48 a nivel mundial en ODS número 4.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
Más de 24 entidades públicas y privadas relacionadas con la primera infancia y la familia participaron de esta iniciativa realizada en la Facultad de Educación.
La iniciativa busca fomentar el interés y la vocación en los estudiantes de enseñanza media, a viviendo la experiencia de la educación superior.
Entre el martes y el jueves de esta semana, la UCSC espera recibir a más de 1.600 estudiantes de enseñanza media, quienes visitarán las distintas facultades de la Institución.
Dra. Leslie Sánchez, exalumna de Derecho UCSC y miembro de comisión experta instituida por la Ley 21.533, dictó conferencia en Campus Santo Domingo.
En la reunión con el Subsecretario de Educación Superior, los rectores de las Universidades G9 entregaron una propuesta de nuevo sistema de financiamiento para el sistema de educación superior.
La Dirección de Género organizó esta actividad, junto a la exposición fotográfica “Mujeres del Mundo y Salud Mental”, fruto de un concurso del grupo Cetep.
“Transformamos la innovación en acción” es el lema de la iniciativa, que se lanzó oficialmente en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.
Son 115 los estudiantes y trabajadores inscritos a la fecha para ser parte de estas importantes acciones de vinculación y compromiso con la comunidad.
La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Educación, permitirá que estudiantes de la Casa de Estudios apoyen el proceso formativo de escolares del Gran Concepción.
El voluntariado de estudiantes permite contribuir a promover una cultura inclusiva en la Universidad.
Luego de clase final sobre el Estado Social y Democrático de Derecho, académico fue reconocido por estudiantes, pares, autoridades y su familia.
Sumo Pontífice se reunió con asistentes a congreso ODUCAL en Roma, donde participa el Rector de la UCSC Dr. Cristhian Mellado.
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) celebra aniversario número 70. Mañana sostendrá encuentro con Papa Francisco.
El periodista Rodrigo Pincheira fue elegido entre las instituciones de Educación Superior del Biobío para representarlos.
La Dra. Maisa Rojas expuso la conferencia que dio inicio al año académico 2023 de la Universidad.
Rector de la UCSC toma el mando de la Agrupación de Universidades Públicas no Estatales del Consejo de Rectores, en el marco de su décimo aniversario.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.
Participantes rindieron evaluación en competencia matemática, en la instancia organizada por la Dirección de Comunicación Institucional de la UCSC, a través de la Unidad de Difusión y Publicidad.