Magíster en Comunicación y Cambio Social presenta primera tesis en Congreso Incom
Programa de postgrado presentará investigación sobre el tratamiento informativo de un caso que remeció a la opinión pública.
Programa de postgrado presentará investigación sobre el tratamiento informativo de un caso que remeció a la opinión pública.
La reflexión y el análisis en torno a la producción cinematográfica fue el centro de la iniciativa que va en su segunda versión.
Se trata de la visita del profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, Dr. Felipe Aliaga Sáez, a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.
Revista Pencopolitana de Estudios Históricos y Sociales, busca dar un realce a la puesta en valor patrimonial e intelectual del documento.
La actividad contribuye a fomentar la participación del Departamento de Historia y Geografía en el debate público.
Actividad reunió a profesionales del área de la psicología y nutrición, donde presentaron sus puntos de vistas para tratar la obesidad como factor común.
El ciclo que contempla cuatro sesiones, se enmarca en la celebración de los 30 años de Periodismo UCSC.
El programa es dictado por la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, en alianza con la empresa Giro y Joan Costa Institute.
Liderada por la Unidad Sello Identitario, se concretó la segunda salida a terreno del Club de Senderismo, esta vez en un punto histórico de la ciudad y lugar de encuentro para los penquistas.
Instancia tiene como propósito intercambiar visiones sobre desafíos y cómo ello podría influir en la enseñanza de la comunicación universitaria.
En contexto de notificación de exclusión de trabajadores y trabajadoras sociales del actual reglamento de salud.
El periodista Rodrigo Pincheira fue elegido entre las instituciones de Educación Superior del Biobío para representarlos.
Se trata de la tercera cohorte que ingresa al programa, con ocho nuevos estudiantes matriculados.