Investigación aplicada desarrollará sistema de baterías con hidrógeno verde para industria de grúas horquilla
Alianza entre la UCSC, a través del Centro de Energía, y la empresa Comaco, se enmarca en un proyecto financiado por Fondef IDeA I+D 2023.
Alianza entre la UCSC, a través del Centro de Energía, y la empresa Comaco, se enmarca en un proyecto financiado por Fondef IDeA I+D 2023.
Conversatorio se realizó en el Instituto Tecnológico UCSC Sede Talcahuano.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Actividad se realizó en el marco del proyecto institucional 68-InES “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basado en I+D y transferencia tecnológica de la UCSC”, financiado por ANID.
Mecanismo consiste en la exposición de algún asunto relacionado directamente con el anteproyecto de propuesta de nueva Constitución.
“Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble” y “Análisis de brechas y plan de acción para la implementación de la estrategia nacional de electromovilidad en la región de Ñuble” son las iniciativas impulsadas desde la Casa de Estudios.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Normativa se alista para dar inicio a la etapa de fomentar el uso de botellas retornables.
70 alumnos y funcionarios participaron en la actividad pedagógica-lúdica que tuvo cinco talleres en el Campus San Andrés.
La Iniciativa Popular de Norma es el mecanismo que permite sugerir la creación o modificación de artículos en el nuevo texto constitucional.
“Hidrógeno verde para la descarbonización de los sectores productivos de la Región del Biobío” articulará a los actores de los ámbitos público, privado y academia.
Académicos, estudiantes y administrativos de la Casa de Estudios fueron parte de la conversación desarrollada en conjunto con la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana.
UCSC es la primera universidad del país y de Latinoamérica en formar parte de esta iniciativa, que ya cuenta con más de un millón de participantes alrededor del mundo.
Evento fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UCSC, a través del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la empresa Lemusse.
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Iniciativa del Núcleo Científico Tecnológico tiene como objetivo complementar la red de monitoreo a lo largo de la costa de la provincia de Concepción.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
La iniciativa busca fomentar el interés y la vocación en los estudiantes de enseñanza media, a viviendo la experiencia de la educación superior.
Entre el martes y el jueves de esta semana, la UCSC espera recibir a más de 1.600 estudiantes de enseñanza media, quienes visitarán las distintas facultades de la Institución.
Proyecto FIC-R “Transferencia para la inserción digital de la agricultura familiar campesina y microempresas agrícolas de la Provincia del Biobío” beneficiará a productores de diversos rubros asociados al hortofrutícola regional.
“Transformamos la innovación en acción” es el lema de la iniciativa, que se lanzó oficialmente en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.
Clase inaugural dio puntapié inicial a iniciativa que busca contribuir en la formación, alfabetización digital, modernización e implementación de procesos.
Este domingo 7 de mayo se realizará la votación de los representantes del Consejo Constitucional, organismo que trabajará en la nueva propuesta de Constitución.
Evento, que se realizará el viernes 5 de mayo en sus dos horarios, 19.00 y 20.30 horas, ofrecerá una muestra de flamenco y danza tribal.
Evento desarrollado en modalidad híbrida fue organizado por la UCSC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Sapienza Università di Roma.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.
Iniciativa es desarrollada por el programa de Educación, Cultura e Identidad Local del Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Participantes rindieron evaluación en competencia matemática, en la instancia organizada por la Dirección de Comunicación Institucional de la UCSC, a través de la Unidad de Difusión y Publicidad.